Atiende a más clientes en menos tiempo

No es magia es la tecnología de taxo ✨

Atiende a más clientes en menos tiempo

No es magia es la tecnología de taxo ✨

Formalizar Gastos en Ecuador

Formalizar Gastos en Ecuador
Formalizar Gastos en Ecuador
Formalizar Gastos en Ecuador

En el manejo contable de una empresa en Ecuador, uno de los desafíos más comunes es identificar qué gastos pueden ser deducibles y cuáles no. Los gastos no deducibles en Ecuador suelen generar dudas, especialmente cuando se trata de pagos a proveedores nacionales que no emiten facturas o de compras al exterior. Afortunadamente, las liquidaciones de compra se presentan como una herramienta eficaz para formalizar estos gastos y reducir la carga tributaria.

¿Qué son los gastos no deducibles en Ecuador?

En términos generales, los gastos no deducibles en Ecuador son aquellos que, al no contar con comprobantes autorizados como facturas, no pueden ser registrados como costos operativos para disminuir la utilidad gravable. Esto incluye pagos a proveedores que no cuentan con RUC, contratistas informales, compras menores sin comprobante y servicios adquiridos en el extranjero. Algunos ejemplos comunes son:

  • Pagos a personal de limpieza sin factura.

  • Contrataciones para remodelaciones o reparaciones de oficina realizadas por personas sin RUC.

  • Compras de alimentos o materiales en negocios informales.

Estos gastos no solo aumentan la utilidad gravable de la empresa, sino que también impiden aprovechar los beneficios fiscales disponibles.

¿Cómo funcionan las liquidaciones de compra?

Las liquidaciones de compra son documentos complementarios que permiten registrar gastos realizados con proveedores que no emiten comprobantes de venta autorizados. Este mecanismo es especialmente útil para incluir en la contabilidad gastos menores y formalizar relaciones comerciales con proveedores informales.

En Ecuador, el Servicio de Rentas Internas (SRI) regula el uso de liquidaciones de compra, estableciendo ciertos límites y requisitos:

  1. Límite anual: Se pueden emitir liquidaciones de compra por montos de hasta $60,000 anuales por todos los proveedores. Sin embargo, para un solo proveedor, el límite es de $5,000.

  2. Retenciones aplicables: Es obligatorio realizar una retención del 2% por impuesto a la renta y del 100% del IVA sobre el monto total del gasto.

  3. Información requerida: Se debe solicitar al proveedor su cédula, nombres completos y otros datos básicos para emitir la liquidación.

Este proceso no solo permite incluir el gasto en la contabilidad, sino que también genera un registro formal que protege tanto al contribuyente como al proveedor.

Gastos no deducibles y su transformación en deducibles

Cuando pagamos por servicios de limpieza, remodelaciones, o adquirimos productos a pequeños proveedores que no cuentan con RUC, estos pagos suelen considerarse gastos no deducibles en Ecuador. Sin embargo, al emitir una liquidación de compra, podemos cambiar esa clasificación y convertirlos en deducibles.

Por ejemplo, si contratas a una persona para realizar reparaciones menores en tu oficina, pero no te entrega una factura, puedes emitir una liquidación de compra a su nombre, retener los impuestos correspondientes y registrar ese gasto de manera formal. Esto no solo beneficia a tu empresa al reducir la utilidad gravable, sino que también contribuye a formalizar el trabajo de pequeños emprendedores o trabajadores independientes.

Liquidaciones de compra para gastos en el extranjero

Además de los gastos nacionales, las liquidaciones de compra también se aplican a servicios adquiridos en el extranjero, como campañas publicitarias en plataformas como Google o Facebook, compras de software, o contrataciones de programadores. Aunque el proceso es similar, las retenciones varían según la normativa del SRI y el país de origen del proveedor.

Por lo tanto, es crucial revisar las tablas de retenciones vigentes para garantizar que se cumplan las obligaciones tributarias y evitar sanciones.

Beneficios de formalizar gastos informales

Adoptar el uso de liquidaciones de compra para formalizar los gastos no deducibles en Ecuador ofrece varios beneficios:

  1. Reducción de impuestos: Al incluir estos gastos en tu contabilidad, disminuyes la utilidad gravable, lo que se traduce en un menor pago de impuesto a la renta.

  2. Cumplimiento normativo: Emitir liquidaciones de compra asegura que estás cumpliendo con las disposiciones del SRI, reduciendo el riesgo de auditorías o multas.

  3. Apoyo a pequeños proveedores: Formalizar estos gastos no solo beneficia a tu empresa, sino que también incentiva a los proveedores informales a integrarse al sistema económico formal.

Recomendaciones para gestionar gastos no deducibles

Para aprovechar al máximo las liquidaciones de compra y transformar los gastos no deducibles en Ecuador en deducibles, te recomendamos:

  • Documentar detalladamente cada gasto, incluyendo el motivo y el monto.

  • Solicitar siempre la cédula y datos básicos del proveedor.

  • Mantener un control estricto de los límites anuales establecidos por el SRI.

  • Verificar las tablas de retenciones para aplicar las tasas correctas según el tipo de gasto.


Los gastos no deducibles en Ecuador pueden ser un desafío para las empresas, pero con el uso adecuado de las liquidaciones de compra, es posible formalizarlos y convertirlos en deducibles. Este proceso no solo optimiza la gestión contable y fiscal, sino que también contribuye a la formalización del mercado laboral. Si aún no estás implementando esta herramienta, ahora es el momento ideal para comenzar y aprovechar sus beneficios.


¿Quieres saber más?

Escucha nuestro podcast Saldo A Favor, un espacio hecho por contadores para contadores, y entérate más sobre el tema

Atiende a más clientes
en menos tiempo

Conoce más sobre Taxo

Aprende cómo puedes atender a más clientes y ahorrar el 90% de tu tiempo:

Artículos relacionados

Artículos relacionados

Registrar facturas exterior

Registrar facturas del exterior en Ecuador es fundamental para cumplir con las normativas del SRI y optimizar la carga tributaria. En este artículo, te explicamos los pasos, costos y beneficios de registrar estas facturas correctamente.

7 abr 2025

Devolución de impuestos

Conoce todo sobre la devolución de impuestos en Ecuador: cómo funciona el crédito tributario, los requisitos para solicitarlo y cuándo es más beneficioso pedirlo en efectivo o como notas de crédito.

31 mar 2025

Retenciones Ecuador

¿Te retienen parte del pago cuando facturas y no sabes por qué? En esta guía clara y actualizada te explicamos cómo funcionan las retenciones en Ecuador, qué tipos existen, cómo afectan tu flujo de caja y cómo usarlas a tu favor.

24 mar 2025

Incrementa tu cartera de clientes con Taxo

Atiende a más clientes en menos tiempo

No es magia es la tecnología de taxo ✨

Atiende a más clientes en menos tiempo

No es magia es la tecnología de taxo ✨

“En este mundo nada es certero, excepto la muerte y los impuestos”

– Benjamin Franklin

“En este mundo nada es certero, excepto la muerte y los impuestos”

– Benjamin Franklin

“En este mundo nada es certero, excepto la muerte y los impuestos”

– Benjamin Franklin